SEPTIMA SESION ORDINARIA PERIODO 2000 - DIA 13 DE JULIO DE 2000.- ----------------------------------------------------------------- ACTA N§ 435: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberan- te del Partido de Balcarce, a los trece d¡as del mes de julio de dos mil, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Martha Gentile, Fernando Gosende, Alcibiades Lazzaro, Susana B. Mel- con, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernes- to Orsi, Hugo Sayago. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 ho- ras, el Se¤or Presidente declara abierta la S‚ptima Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2000, sometiendo a consideraci¢n el Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente co- pias de los respectivos asuntos:------------------------------------ 1.- Aprobaci¢n Actas N§ 428 y 429.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1§, del Reglamen- to Interno: (190/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, otorgamiento en comodato de un predio y edificio al Centro de D¡a Arco Iris. (198/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n donaci¢n de 50 sillas y 4 sillones al Hospital Subzonal, efectuada por su Cooperadora.- (199/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n donaci¢n de un colposcopio al Hospital Subzonal, efectuada por el Club de Leo- nes.- (200/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n donaci¢n de una bomba de infusi¢n al Hospital Subzonal, efectuada por el Hospital Materno Infantil.- (201/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la sus- cripci¢n convenio con el Consejo Provincial del Menor de la Provincia de Buenos Aires.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (202/00) Petici¢n Particular, suscripta por personal de enfer- mer¡a del Hospital Subzonal. (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Acci¢n Social y Salud P£blica).- (237-247-248/00) Peticiones Particulares, suscripta por Sindi- cato Trabajadores Municipales.- (192/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, otorgamiento adicional por actividad cr¡tica a la Subsecretaria de Viviendas, Urbanis- mo y Medio Ambiente.- (193/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, condonaci¢n intereses de- vengados por cuotas impagas de los Barrios Avenida I, II, III, IV, y Pro-Casa I, II.- (Presupuesto y Hacienda).- (188/00) Petici¢n Particular, suscripta por titulares de licen- cias de remises.- (249-250/00) Peticiones Particulares, suscripta por A. Zapata y otros y Enrique O. Poza. (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- (187/00) Petici¢n Particular, suscripta por Brisa Serrana.- (Acci¢n Social y Salud P£blica, y Ecolog¡a y Medio Ambiente).- 3.- (191/00) Decreto N§ 25/00.- 4.- (203/00) Concejales D. Nogueira, J. Coria, S. Melcon, A. Lazza- ro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., supresi¢n lomo de burro de calle 40 y 33.- 5.- (204/00) Concejales D. Nogueira, J. Coria, S. Melcon, A. Lazza- ro, C. Fedeli, - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E. distribuci¢n de leche del Plan Materno Infantil a trav‚s del Hospital Subzonal y Salas Perif‚ricas en su totalidad.- 6.- (205/00) Concejales D. Nogueira, J. Coria, S. Melcon, A. Lazza- ro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., desratizaci¢n y saneamiento ambiental en zonas donde proliferen roedores.- 7.- (206/00) Concejales D. Nogueira, J. Coria, S. Melcon, A. Lazza- ro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E. li- beraci¢n de la v¡a p£blica y desratizaci¢n en dep¢sito de cha- tarra ubicado en calle 39 entre 122 y 124.- 8.- (207/00) Concejales D. Nogueira, J. Coria, S. Melcon, A. Lazza- ro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., informe referente a conformaci¢n red de suministro de medica- entos elaborados por el Hospital Subzonal.- 9.- (24/99) Presupuesto y Hacienda, condonaci¢n de deudas manteni- das por predios involucrados en el Plan de Regularizaci¢n Domi- nial.- 10.- (175/00) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n Decreto N§ 964/00. Creaci¢n partida en Presupuesto General de Gastos de la Administraci¢n Central.- 11.- (128/00) Presupuesto y Hacienda, aplicaci¢n Plan de Regulaci¢n de deudas por Derechos de Construcci¢n.- 12.- (193/00) Presupuesto y Hacienda, condonaci¢n intereses devenga- dos por cuotas impagas de los Barrios Avenida I, II, III, IV; Pro-Casa I y II.- 13.- (192/00) Presupuesto y Hacienda, otorgamiento adicional por ac- tividad exclusiva a la Subsecretaria de Vivienda, Urbanismo y Medio Ambiente.- 14.- (79-64/99 - 138-14/00) Presupuesto y Hacienda, eximici¢n de pa- go, condonaci¢n de deuda y otorgamiento planes de pago a parti- culares.- 15.- (186/00) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos; Acci¢n So- cial y Salud P£blica; Ecolog¡a y Medio Ambiente, solicitud al D.E., requisitoria al ORBAS verificaci¢n niveles de nitratos en agua.- Se aprueba un nimemente el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Seguidamente, por decisi¢n un nime, se des- glosan los asuntos 3§, 4§, 5§, 6§, 7§ y 8§, para su tratamiento so- bre tablas. Se considera el asunto 3§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Seguidamente, se procede a la toma del juramento del Concejal Hugo Jorge Sayago, visto el dictamen favorable emitido por la Comisi¢n de Poderes con anterioridad. Jura el Concejal Sayago "Por Dios, la Patria y estos Santos Evangelios, desempe¤ar con leal- tad y honradez el cargo de Concejal" para el cual ha sido elegido. Se considera el asunto 4§, aprob ndoselo un nimemente luego de escu- charse breves exposiciones por parte de los Concejales Fedeli y Crotto. Se considera el asunto 5§. Concejala Nogueira: "Gracias Se- ¤or Presidente. Este proyecto de Comunicaci¢n habla espec¡ficamente del Plan Materno Infantil que se implementa en el Hospital a trav‚s del Servicio de Pediatr¡a. Sabemos que incentivo la lactancia mater- na y en los casos que as¡ lo requiere se lo asiste con leche mater- nizada hasta los dos meses y no maternizada hasta los doce meses, pero a partir del quinto mes la entrega de la leche se hace a trav‚s de Acci¢n Comunitaria. Ustedes pueden observar que en los conside- randos hago algunas apreciaciones sobre la puericultura, componentes nutritivos, sobre la relaci¢n que se debe establecer entre el pedia- tra, la enfermera de pediatr¡a y las madres. Hago esto, porque el plan materno no solo apunta a la entrega de la leche, sino que a trav‚s del plan materno se sigue el crecimiento del beb‚ a trav‚s de los controles que se realizan mensualmente, se controla si el chi- quito tiene su plan de vacunaci¢n completo, y aparte se establece una relaci¢n entre, como dije anteriormente, el pediatra, la enfer- mera y la madre. Viene a ser como la contenci¢n tambi‚n hacia esas ansiedades de preguntar y de contener a la madre. Es por eso que yo considero que es fundamental brindar los mecanismos necesarios para que ello sea una cosa  gil. Por eso yo me pregunto por qu‚ la leche que viene para el Plan Materno Infantil, que viene de Regi¢n Sanita- ria VIII para el Hospital para ser entregado ah¡, no se hace, o sea, solo hasta el quinto mes. Por qu‚ si la madre atiende a su beb‚ en el Hospital o en una Sala Perif‚rica, tiene que concurrir a Acci¢n Comunitaria; nosotros, inclusive sabemos, que muchas veces hay algu- nas negligencias en las madres, y este, el hecho de que la madre por ah¡ va a Acci¢n Comunitaria no est  controlada por el Servicio So- cial del Hospital o el pediatra no denuncia que la madre no viene. Es como que a veces se pierde el caso, yo creo que no tiene sentido, inclusi ve, creamos un sistema calesita que la madre tiene que ir a un lado, sacar turno, despu‚s tiene que ir a Acci¢n Comunitaria. Es- te proyecto solo apunta a esto, a facilitar la atenci¢n, nada m s que eso, que la leche vuelva a darse hasta el a¤o de vida, al beb‚, en el Hospital. Nada m s Se¤or Presidente". Concejala Gentile: "Gra- cias Se¤or Presidente. Se¤ores Concejales, nosotros no vamos a acom- pa¤ar este proyecto, porque haciendo una evaluaci¢n de las personas que est n facultades y que apoyan este tipo de tareas, es decir, que se atiende al ni¤o en su seguimiento de la salud y su crecimiento en el Hospital y se da la leche en Acci¢n Comunitaria. Es m s que nada, por razones operativas, es para descomprimir al Hospital en el sen- tido y tambi‚n aunque parezca mentira ese efecto calesita no se da, sino que es al contrario, a veces en el Hospital hay colas y colas y aqu¡ en Acci¢n Comunitaria comienzan a las siete de la ma¤ana a d r- sela y pr cticamente en menos de una hora ya todo el mundo se va con la leche. No solamente se llevan la leche sino tambi‚n tratan de darle o miel o vitina, es decir que para los chicos m s grandecitos tambi‚n se les apoya esa leche con otro alimento. Tambi‚n es cierto que no siempre la Zona Sanitaria VIII da la leche, porque desde di- ciembre que no ven¡a la leche, ten¡a que comprarla la Municipalidad, desde ya esto es obligaci¢n, pero no es tan as¡ de que Zona Sanita- ria siempre da la leche. Ahora s¡ llegaron mil kilos, pero hasta es- te momento lo estaba solventando la Municipalidad o la misma Acci¢n Comunitaria a trav‚s del dinero de la Provincia. Normalmente se dan setenta kilos por d¡a, a veces hasta cien kilos, y repito, es una forma de descomprimir al Hospital y adem s hay una relaci¢n inter- personal muy grande entre el Director, Vicedirector del Hospital y la Directora de Acci¢n Comunitaria. Est n muy comunicados, por lo tanto no se ve la necesidad de tener que cambiar esto, la gente que va a recibir con sus ni¤os la leche, es la misma que va tambi‚n por otras necesidades. Entonces a veces en una sola vez suplen todas las cosas. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Fedeli: "Gracias Se¤or Presidente. Se¤ores Concejales, con respecto a lo vertido por la Concejal que me antecedi¢, la descompresi¢n del servicio del Hospi- tal se da porque muy bien la autora del proyecto solicita que se en- tregue en el Hospital y en las Salas Perif‚ricas de atenci¢n m‚dica, adem s es importante resaltar el control que se puede efectuar en dichas Salas Perif‚r¡cas y en el Hospital al entregar a la madre la leche que le corresponde a su hijo porque todos sabemos como muy bien tambi‚n se ha dicho ac  anteriormente, hay muchas madres que a veces con ciertos rasgos de abandono por no molestarse en llevar el nene a control pasan las fechas de vacunaci¢n de los mismos, lo cual se evita al concurrir la madre al servicio m‚dico a retirar la leche porque all¡ la enfermera, el empleado del Hospital, de la Sala Peri- f‚rica que la atiende, le va a solicitar las vacunas y va a contro- lar y ah¡ mismo ya le puede dar la vacuna y todo, cosa que no puede hacerse desde el lugar donde est  Acci¢n Comunitaria. Adem s, por £ltimo son madres, por lo general, que tienen que trasladarse mucha distancia hasta el centro para retirar la leche y entonces all¡ otro d¡a tienen que ir al Hospital a control. Tenemos que tratar de faci- litar a toda esta gente este sistema es por eso que pido la aproba- ci¢n de este proyecto". Luego de escucharse otras exposiciones por parte de los Concejales Cano, Crotto, y nuevamente Nogueira y Genti- le, se procede a la votaci¢n, rechaz ndose el proyecto por diez (10) votos negativos de los Concejales Ridao, Delgado, Crotto, Gentile, Gosende, M‚ndez Novoa, Sayago, Orsi, Charafed¡n y Monroi; y seis (6) votos afirmativos de los Concejales Cano, Lazzaro, Melcon, Coria, Fedeli y Nogueira. Se considera el asunto 6§. Concejala Melcon: "S¡ Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, alguna s observaciones realiza- das en los £ltimos tiempos, ya sea a nivel provincial y a nivel lo- cal, me ha llevado a la realizaci¢n de este proyecto con el £nico y fundamental objetivo de prevenir una enfermedad que es uno de los grandes flagelos que se origina normalmente por desidia y margina- ci¢n. Dentro de las observaciones realizadas, una de ellas a nivel local fundamentalmente, es la gran presencia de roedores. A esa gran presencia de roedores le he podido sumar, yendo un poco m s atr s en el tiempo, el diagn¢stico de un caso all  por el a¤o 96 que ha lle- gado a este Concejo tambi‚n a ra¡z de un proyecto que se presentara en su momento, o m s cerca del tiempo un caso dado a fines del 99 comienzos del 2000 con un adolescente de Balcarce, tambi‚n con el diagn¢stico de hantavirus. A esto le sumo algunas lecturas o algunos trabajos que se est n realizando a nivel de la Provincia de Buenos Aires donde tambi‚n se encuentran preocupados por esta enfermedad, pues en algunos partidos o distritos de la Provincia, uno de ellos por ejemplo Monte, se ha detectado hace poco tiempo en el mes de mayo cuatro casos de hantavirus y otros casos en otras provincias. Esto hablando de los casos detectados o diagnosticados, ustedes sa- ben que el hantavirus o la enfermedad por hantavirus la transmite un rat¢n y el hantavirus no es nada m s ni nada menos que un virus que aparece con las heces, la orina, la saliva y tambi‚n con las exuda- ciones de los ratones. Si bien por ah¡ estamos en invierno y en este momento el movimiento de ratones no es frecuente como en primavera dado que en primavera es la ‚poca de celo y la ‚poca m s peligrosa, me pareci¢ oportuno comenzar en este momento con una campa¤a de des- ratizaci¢n que seguramente dada la seriedad del tema la vamos a lle- var adelante a trav‚s del Ejecutivo en forma sistematizado. ¨Por qu‚ digo en forma sistematizado? Esta enfermedad es una enfermedad rara y es una enfermedad que no tiene retorno, es una enfermedad donde si bien en algunos casos como el caso ‚ste del adolescente de los £lti- mos tiempos de Balcarce, gracias a Dios, ha podido ser curado total- mente, es una enfermedad con alto porcentaje de mortalidad. Debido a eso he cre¡do oportuno que nada mejor que como prevenci¢n para este flagelo llevar adelante una campa¤a de desratizaci¢n y a su vez de saneamiento que ya algo tambi‚n hablamos de esto en algunas Sesiones anteriores. Cuando hablo de saneamiento me refiero a la limpieza, especialmente de todos aquellos lugares que pueden ser especiales para el anidamiento de los ratones. Bueno, nada m s que esto, funda- mentalmente ya digo, aspiro a la prevenci¢n y la idea es llevar ade- lante una campa¤a sistematizado de desratizaci¢n. Nada m s Se¤or Presidente". Concejala Charafed¡n: "Gracias Se¤or Presidente. Se¤o- res Concejales con respecto a lo que expuso la Concejal Melcon este proyecto no lo vamos a acompa¤ar, pero voy a explicar por qu‚. No es porque no respetemos la esencia del proyecto, sino que es muy gene- ral, ya a posteriori va a aparecer un proyecto que es muy puntual y que hace referencia especialmente al sitio donde se manifiesta este tipo de contaminaci¢n. Digo esto porque no lo vamos a acompa¤ar, porque es muy general y hace a la campa¤a permanente que realiza la Municipalidad, es decir, que no tiene per¡odos por parte de la Di- recci¢n de Inspecci¢n General. Habl‚, fui y trat‚ de recabar infor- maci¢n, me dijeron que desde el mes de mayo a la fecha se est  pro- cediendo a realizar desinfecci¢n, desinsectaci¢n y desratizaci¢n en el per¡odo de mayo a la fecha. Tambi‚n en el Hospital Subzonal de Balcarce, el Doctor Maggi nos hac¡a referencia, ac  se hizo un mues- treo con roedores donde felizmente no hubo presencia del virus. Quiero decir que los lugares, las instituciones donde se realiz¢ este tipo de procedimiento fue, Jard¡n N§ 901 en dos oportunidades, Jard¡n N§ 902, Jard¡n N§ 905, Centro Educativo Complementario, Cen- tro San Ign acio, Sociedad de Fomento Independencia, Escuelas N§ 1, 21, 45, 10, 12, Escuela Media N§ 1, Escuela T‚cnica, se desinfecta- ron y desratizaron cincuenta terrenos bald¡os y treinta casas de fa- milia, se desmalezaron veinticuatro terrenos y se est n girando las actuaciones correspondientes a la Oficina de Recursos, se entregaron seiscientas cincuenta unidades de cebo rodenticidad. Es decir, que es permanente y se atiende en forma continua a los requerimientos de la gente y hace al plan general que est  determinado por Inspecci¢n General. Gracias Se¤or Presidente". Luego de escucharse nuevas expo- siciones por parte de los Concejales Melcon y Charafed¡n, se procede a la votaci¢n, rechaz ndose el proyecto por diez (10) votos negati- vos de los Concejales Ridao, Delgado, Crotto, Gentile, Gosende, M‚n- dez Novoa, Sayago, Charafed¡n, Orsi y Monroi; y seis (6) votos afir- mativos de los Concejales Lazzaro, Cano, Fedeli, Coria, Melcon y No- gueira. Se considera el asunto 7§, aprob ndoselo un nimemente luego de escucharse exposiciones por parte de los Concejales Melcon y Go- sende. Se considera el asunto 8§. Concejal Lazzaro: "Se¤or Presiden- te, la presentaci¢n de este proyecto obedece a la falta de informa- ci¢n, es decir, un poco que como pasa a veces con cosas que creo que son de injerencia del Concejo Deliberante, tomamos conocimiento a trav‚s de informaciones period¡sticas. Pero m s all  de ese detalle menor que pod¡amos pasar a un segundo plano, lo que interesa parti- cularmente y por eso surge este proyecto, es pedir informaci¢n con- creta al Departamento Ejecutivo para que se requiera al Hospital se nos haga llegar una amplia informaci¢n de cu les son las caracter¡s- ticas de este posible acuerdo o posible proyecto en v¡as de ejecu- ci¢n, por lo que se anuncia, con vistas a ser concretado a corto plazo. Pero hay algunas consideraciones por lo que preocupa todo esto, que yo no creo que pueden pasar por alto a la evaluaci¢n en este Concejo Deliberante y que por supuesto lo vamos a hacer en el momento que llegue esa documentaci¢n. Pero quiero transmitir a esa Presidencia algunos aspectos que creo son v lidos a considerar y que motivan o justifican la presencia de este proyecto en el Cuerpo. En el  rea de producci¢n de medicamentos creo que existen actualmente dos personas, creo que es la cantidad de personas, t‚cnicos destina- dos a la producci¢n de medicamentos m s un fannac‚utico. Tengo en- tendido que la forma en que trabaja esta gente est  atendiendo con medicaci¢n bastante intensa de esfuerzo y de tiempo todos los reque- rimientos planteados por el Hospital, Salas Perif‚ricas, Salas de Primeros Auxilios; creo que llegan medicamentos tambi‚n a familias que plantean su requerimiento a£n sin asistencia directa en el Hos- pital, creo que llegan a Salas de San Agust¡n, de Los Pinos, en fin, hay un trabajo muy intenso que requiere una gran dedicaci¢n al ente que en este momento se encuentra trabajando en esa  rea, yo no ima- gino como esa gente puede llegar a producir mucho m s para empezar a proveer a Hospitales de la zona. El Se¤or Director del Hospital ma- nifest¢ que falta equipamiento, es una manifestaci¢n expresa de ‚l, lo que indica que deber¡a haber una inversi¢n, lo que indica, seg£n este proyecto, que deber¡a utilizarse materia prima, o sea insumos, que hoy existen en el Hospital; lo que implica, si hablamos de un acuerdo, que esto ser¡a seguramente a t¡tulo oneroso, m s all  de que se cobre en efectivo, de que haya un efecto de reciprocidad don- de a lo mejor se percibe alg£n beneficio en especie o en servicios o en lo que fuere, pero de todas maneras constituye un compromiso re- al, un compromiso importante, un compromiso en el que se pueden ima- ginar efectos posteriores como todo tipo de contratos que se realiza entre partes. Yo quisiera saber si en lo que se ha avanzado por lo menos en la difusi¢n o en el anuncio de este proyecto, si se han analizado aspectos del punto de vista legal, si se ha analizado la viabilidad desde el punto de vista econ¢mico, si se ha analizado la viabilidad desde el punto de vista funcional. Hay aspectos substan- ciales como son el suministro, el aspecto cantidad, calidad, oportu- nidad de entrega. Es decir, el Se¤or Presidente del Concejo como abogado conoce perfectamente cuales son las derivaciones que existen o que pueden existir de los contratos que se realizan entre partes. Yo creo que esto es muy importante, por lo menos por lo anunciado. Si le damos relevancia a esto por la entidad que puede tener lo anunciado por el Se¤or Director, yo creo que ya deber¡a estar en el Concejo Deliberante y creo que ya deber¡amos estar trabajando en el tema para ver cu les con las evaluaciones, las conveniencias y las inconveniencias de este proyecto. Por esa raz¢n, Se¤or Presidente, como seguramente en el momento en que esto avance ser  el Concejo Deliberante el que tendr  que emitir la Ordenanza de convalidaci¢n o rechazo de pronto, de la propuesta que se formule, yo quiero solici- tar a trav‚s de este proyecto de Comunicaci¢n al Departamento Ejecu- tivo que se obtenga toda la informaci¢n necesaria para que este Con- cejo Deliberante pueda dictaminar al respecto". Concejala Monroi: "Gracias Se¤or Presidente. Se¤ores Concejales, vamos a acompa¤ar es- te proyecto de Comunicaci¢n porque justamente hoy a la ma¤ana estu- vimos reunidos con el Director del Hospital y ‚l nos manifest¢ que todo lo que el Concejal Lazzaro manifest¢ ya lo tiene previsto, pero no ha llegado todav¡a a este Cuerpo porque todav¡a no est  el conve- nio firmado. Cuando est‚ firmado el convenio, en su oportunidad, vendr  a este Cuerpo para que todos hagamos la evaluaci¢n correspon- diente y para el Hospital, quiero aclararle, que va a ser muy impor- tante en cuanto a rentabilidad". Concejal Gentile: "S¡ Se¤or Presi- dente, tal cual lo dijo la Concejal Monroi vamos a apoyar este pro- yecto, pero les podr¡a ir aclarando algunos puntos que estas dos ciudades que se han interesado en esta red de suministro de medica- mentos trascendi¢ debido al nivel y calidad con que se trabaja en la producci¢n de medicamentos en el Hospital de Balcarce. Tambi‚n se aclar¢ que se necesita una adecuaci¢n de aparatolog¡a para poder realizar una producci¢n mayor, pero que en esa conexi¢n hay dos op- ciones que son los que lo benefician que les van a dar el costo de la producci¢n o van a suministrar droga equivalente a lo que se d‚ aqu¡. Tambi‚n se har n controles de calidad, y en esta conversaci¢n que han tenido con estas ciudades ha interesado tambi‚n, me comenta- ba el Director, a Villa Gessel y a Bah¡a Blanca, pero ellos han ha- blado con Directores de los Hospitales de dichas ciudades, pero ah¡ s¡ ya se est  evaluando en forma distinta porque temen no poder abarcar tanto. Van a hacer llegar todas las inquietudes que tiene el Bloque opositor para todos, porque adem s a nosotros tambi‚n nos in- teresa, pero les adelanto esto para que m s o menos vayan teniendo una idea. Nada m s Se¤or Presidente". Luego de nuevas exposiciones por parte de los Concejales Lazzaro, Monroi, Gentile y Charafed¡n, se procede a la votaci¢n, aprob ndose un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 9§, aprob ndoselo un nimemente sin debate pre- vio. Se considera el asunto 10§. Concejal Delgado: "Se¤or Presiden- te, Se¤ores Concejales, este es un proyecto de Ordenanza en el cual estamos convalidando un Decreto del Departamento Ejecutivo a efectos de la creaci¢n de una partida por el cual el Departamento Ejecutivo ha entregado un subsidio a la Cooperativa de Trabajo TESA Ltda. des- tinado a la instalaci¢n de una subestaci¢n trif sica. Quiero mencio- nar que ante dudas de la Comisi¢n cuando evalu¢ este tema, Coopera- tiva de Trabajo TESA Ltda. acerc¢ la documentaci¢n que esta Comisi¢n requiri¢ y tuvo despacho un nime de la misma, de manera que solicito al Cuerpo se expida en el mismo sentido. Nada m s Se¤or Presidente". Realizada la v otaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se con- sidera el asunto 11§. Concejal Orsi: "Gracias Se¤or Presidente. Existen en la actualidad una importante cantidad de estos expedien- tes que no est n siendo retirados por los titulares de estos inmue- bles, y como consecuencia de esto, independientemente del hecho que no tienen en su poder estos planos aprobados, est  aconteciendo que a partir del momento de la aprobaci¢n de estos planos empieza a co- rrer un inter‚s mensual del 1% sobre el costo que tiene la aproba- ci¢n de los mismos. Dado este hecho y dado obviamente la situaci¢n por la cual se est  atravesando, donde no todo el mundo tiene la po- sibilidad de disponer de los fondos para poder retirar estos planos, es que la Direcci¢n de Obras Privadas ha solicitado a este Concejo la posibilidad de facilitar a los titulares, insisto, de estos in- muebles, el pago de estos expedientes. Para esto, no s¢lo ha solici- tado la posibilidad de encuadrarlo en los planes de pago sino que a su vez est  solicitando la eximici¢n del pago de los intereses de ese 1% a partir del momento que es aprobado cada plano. Esto fue tratado en la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda, hemos coincidido en la posibilidad de facilitar a los contribuyentes para que puedan retirar, tener sus planos y a su vez flexibilizar el pago de los mismos, nos hemos puesto de acuerdo al respecto y hemos dado un pla- zo de noventa d¡as a partir de la promulgaci¢n de esta Ordenanza pa- ra que todos aquellos titulares de inmuebles, obviamente referidos a estos expedientes puedan acogerse al mismo. Ha sido votado por una- nimidad y por lo tanto solicito la aprobaci¢n de este proyecto de Ordenanza". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despa- cho. Se considera el asunto 12§. Concejala Gentile: "Gracias Se¤or Presidente. El car cter social de estas viviendas construidas por la Municipalidad a trav‚s de cr‚ditos que ha otorgado el Instituto de la Vivienda, que son los Barrios Avenida I, II, III, IV y Pro-Casa I y II, que constatan atrasos importantes en los pagos y adem s algu- nos ni siquiera han pagado nunca nada y es necesario regularizar es- ta situaci¢n para poder continuar haciendo m s viviendas, es que se condonan los intereses que hubieran devengado de todas estas cuotas impagas y se deber  abonar la misma cantidad de cuotas y por el mis- mo monto todas las cuotas impagas hasta cubrir lo que debe cada per- sona de su casa. Se ha establecido la presente que se les reconocer  un cr‚dito a favor equivalente a aquella persona que ha pagado cuo- tas de las que le lleguen en este momento y se afectar  ese pago al pago de cuotas siguientes. Ya fue aprobado por unanimidad Se¤or Pre- sidente, as¡ que no creo que haya problema". Concejala Nogueira: "Gracias Sef¡or Presidente. Nosotros vamos a acompa¤ar este Proyecto de Ordenanza porque estamos consustanciados con esta problem tica, m s a£n en determinado momento a solicitud de un grupo de vecinos tuvimos algunas reuniones, es por ello que quiero aclarar que soy consiente que en esa oportunidad nosotros dec¡amos que la Municipa- lidad hab¡a citado a algunos adjudicatarios de los barrios menciona- dos por la Concejal y que a algunos de ellos les hab¡an cobrado cuo- tas m s elevadas, pues este proyecto de Ordenanza me est  dando la raz¢n, porque en su art¡culo 3§ dice: "Quienes hubiesen abonado al- guna cuota mayor a la establecida se les reconocer  un cr‚dito a su favor", y no creo que nadie voluntariamente, en la situaci¢n que es- tamos, incremento la cuota. Nada m s Se¤or Presidente". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asun- to 13§. Concejala Gentile: "Esta Ordenanza nace ante la consulta efectuada al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires pa- ra aplicar el art¡culo 2§ de la Ley 11.757, donde posibilita la aplicaci¢n supletorio de funcionarios que no est n comprendidos en el r‚gimen previsto en el Estatuto para el persona l de las Municipa- lidades de la Provincia de Buenos Aires. Es un aumento de un 30% para la Subsecretaria de Vivienda por dedicaci¢n exclusiva, ya que teniendo otro tipo de actividad ha tenido que dejarla porque le de- manda de 7 a 14 horas diarias. Sabemos que la parte de vivienda es un problema muy serio y no solamente contempla la construcci¢n de las viviendas, sino todo tipo de elementos que necesiten para arre- glos de casas y dem s. Consideramos justa esta bonificaci¢n y es por eso que nosotros desde el Bloque nuestro estamos de acuerdo". Con- cejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, m s all  de la referencia que se pudo haber hecho del Estatuto del Personal Municipal la Ley 11.757, un poco como ha expresado la Concejal preopinante, en el caso de la Subsecretar¡a de Vivienda y Urbanismo, como las Subsecretar¡as Muni- cipales, como cargos superiores, incluso Secretar¡as y dem s, est n expresamente excluidos de esta ley. Pero tambi‚n se ha dicho que m s all  de que est‚n excluidos expresamente no impide que se pueda to- mar como punto de referencia a los efectos de establecer la remune- raci¢n, algunas pautas que la ley da como en el caso ‚ste, por ejem- plo, de la fijaci¢n de una bonificaci¢n adicional de un 30% cuando se trata de dedicaci¢n exclusiva. Lo que yo quiero dejar en claro de que m s all  de esto que refiere la ley, quiero dejar en claro que esto no es obligatorio, es decir, no es el cumplimiento obligatorio de una ley porque la ley lo exige. No, no es as¡ exactamente, esto es exclusivamente una decisi¢n pol¡tica por la cual el Departamento Ejecutivo tiene la libertad de acceder a ese mecanismo, a esas pau- tas, para establecer un incremento si as¡ lo desea, o puede incluso por simple ordenanza interna asignar un importe distinto que puede ser el 30%, el 40%, el 50% o nada. Es decir, existe libertad y esto es una decisi¢n estrictamente pol¡tica del gobierno municipal. Aqu¡ se indicaba en el proyecto que el funcionario en cuesti¢n o la per- sona que est  a cargo de la Subsecretar¡a tiene dedicaci¢n exclusiva desde el 2 de febrero de 1998, o sea que se ha venido trabajando ya en estas condiciones, y yo no quiero hacer una evaluaci¢n buscando conmensurar la importancia o relevancia que pueda tener la dedica- ci¢n exclusiva, o si de pronto es justo o injusto esto que se soli- cita. No me corresponde, no he tenido oportunidad incluso de conocer en profundidad las caracter¡sticas de los proyectos en materia de vivienda que ha tenido esa Subsecretar¡a en raz¢n de que cuando se ha convocado a la Subsecretaria no ha concurrido al Concejo Delibe- rante y en mi escaso tiempo de permanencia en el Concejo, desde diciembre, no he tenido oportunidad de establecer contacto directo, porque en el presupuesto del a¤o 2000 tambi‚n fue convocada y no asisti¢, que creo que es, como ha sucedido en ocasiones anteriores. Es decir, no conozco la proyecci¢n de la propuesta pol¡tica en mate- ria de viviendas, entonces no estoy en condiciones de conmensurarlo, pero esto pasa a un segundo plano, creo que de £ltima es una deci- si¢n pol¡tica del Ejecutivo que como opositor debo respetar, m s all  de que pueda compartir o no, y lo que no comparto de esta deci- si¢n pol¡tica, Se¤or Presidente, es que yo creo que este es un mal momento para realizar un aumento de sueldos a funcionarios pol¡ti- cos. Creo que es un mal momento porque esto va un poco a contrapelo de la pol¡tica austera que est  planteando el gobierno nacional, de la pol¡tica, a£n con criterio distinto al mecanismo de implementa- ci¢n, que est  planteando tambi‚n el gobierno provincial. Entonces creo que esto es un poco a la inversa, es una se¤al contraria de lo que la gente est  reclamando, la gente que tiene dificultad para pa- gar sus impuestos, la gente que tiene dificultad para pagar sus ser- vicios elementales. Es decir, hay un cuadro de situaci¢n que yo creo como pol¡tico, no podr¡amos dejar de atender. Por esa raz¢n no pode- mos acompa¤ar es te despacho porque entiendo que no es el mejor mo- mento, no es el momento adecuado, hay una situaci¢n muy cr¡tica ac- tualmente en el orden social, que se ha agudizado hasta por un efec- to de inanici¢n del tipo de situaciones creadas en los £ltimos a¤os, donde no se puede revertir esto de la noche a la ma¤ana y creo que las cosas se han ido agravando en ese sentido. Hay gente que real- mente est  careciendo hasta de los m s elemental Se¤or Presidente, entonces me parece que es como dar una se¤al totalmente inversa a lo que la gente est  reclamando tambi‚n en la poblaci¢n de Balcarce. Por esa raz¢n Sef¡or Presidente, sostenemos el rechazo de este pro- yecto". Concejala Nogueira: "Gracias Se¤or Presidente. Adhiero a lo que ha dicho el Concejal Lazzaro, y aparte pensando que en un momen- to de crisis social y econ¢mica como la est  atravesando el pa¡s, hoy escucho en este recinto que se pide que a la funcionaria que ocupa el cargo en la Subsecretar¡a de Vivienda y Urbanismo y Medio Ambiente se le otorgue el adicional por actividad exclusiva. Yo no descarto la capacidad de esta persona, pero tambi‚n tengo que decir que no desconozco que hay un plantel de profesionales que integran el staff, arquitectos, administrativos, t‚cnicos, asistentes socia- les, las personas que deben diagnosticar, priorizar las carencias, arquitectos que asesoran, proyectan; porque sabemos que esta persona cubre, digamos, una faz pol¡tica en el cargo, ya que su profesi¢n es veterinaria. Tambi‚n tengo que decir que no entiendo muy bien esto porque hay cargos que no se cubren, como es el cargo de Subsecreta- rio de Salud, que en un momento de crisis social y econ¢mica como este es sumamente importante, porque ante una poblaci¢n donde vemos sectores donde hay necesidades b sicas insatisfechas, donde florecen enfermedades, este cargo no se cubre, pero s¡, se plantea un adicio- nal para una profesional, que vuelvo a reiterar, yo no hablo de la capacidad de la persona, yo creo que vamos a decir s¡, esto es le- gal, lo que se pide, pero a mi entender no es ‚tico. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Crotto: "Gracias Se¤or Presidente. Yo creo que ser¡a muy injusto confundir lo que son las acabadas muestras de aus- teridad que ha tenido esta gesti¢n municipal que precisamente le han permitido ir superando momentos dif¡ciles merced a ese ajuste perma- nente, a esa adecuaci¢n a la realidad y creo que desacreditar esa actitud es una cuesti¢n que se viene dando desde hace un tiempo, desde que asumi¢ el cargo. Y bueno, lleg¢ el momento de arreglar la situaci¢n y simplemente lo que se pide con toda legitimidad es esto, as¡ que nosotros lo vamos a acompa¤ar. Gracias Se¤or Presidente". Concejala Charafed¡n: "Gracias Se¤or Presidente. Se¤ores Concejales, con respecto a este aumento quiero detertninar que si bien es una decisi¢n pol¡tica, como dec¡a el Concejal Lazzaro, est  dentro de un marco legal y de alguna manera se trata de equiparar con otros fun- cionarios. Tambi‚n adhiero a que oportunamente todas las personas puedan tener un derecho a un aumento salarial, que en alguna oportu- nidad podamos tratar este tema, quiero leer tambi‚n un poco las ac- tividades que en el proyecto de Ordenanza, para que tengamos presen- te en que se va a fundamentar este aumento tambi‚n, porque la Se¤ora Ana Rita Moreira trabaja de ma¤ana y de tarde y ac  explicita bien que tareas realiza; se solicitan asistencias para mejorar las condi- ciones de precarias viviendas, se suma a esto la organizaci¢n gene- ral del  rea en la que respecta, por ejemplo, la priorizaci¢n de las tareas del personal afectado, construcci¢n de barrios de viviendas financiados a trav‚s del IVBA. Es decir, con todo el acto adminis- trativo que ello requiere y la responsabilidad, iniciaci¢n y segui- miento de tr mites para la regularizaci¢n de situaciones ocupaciona- les de vivienda de diferentes complejos habitacionales, conformaci¢n de carpetas y tr mites pertinentes ante los bancos otorgadores de cr‚ditos para barrios construidos mediante esa modalidad, difusi¢n y apoyo a establecimientos educativos sobre cursos, talleres, congre- sos y concursos en el tema de medio ambiente entre otras tareas. Nada m s Sefior Presidente, y por eso acompa¤o con mi voto a este proyecto de Ordenanza. Muchas gracias". Concejal Fedeli: "Gracias Se¤or Presidente. Se¤ores Concejales, adhiero en un todo a lo expre- sado por los Concejales Lazzaro y Nogueira. Considero con respecto a las tareas que debe desarrollar la Subsecretaria que las mismas no las desconoc¡a al aceptar el cargo, considero que hay mucha gente que trabaja, con respecto a lo que se mencion¢ ac , de que trabaja siete u ocho horas, que est  trabajando siete u ocho horas por mucho menos de esa plata. Considero tambi‚n que en un momento tan angus- tiante de crisis que estamos viviendo y que tenemos muestras en lo nacional y en lo provincial de reajustes, que no voy a entrar a con- siderar si son justos o no. Esto lo considero como un verdadero ca- chetazo a la poblaci¢n, ‚ticamente es algo que no tendr¡amos ni que estar trat ndolo en este momento ac . No considero la parte legal, si es justo si no es justo, pero considero que esto no corresponde, que es, vuelvo a repetir, es un verdadero cachetazo a la poblaci¢n que no tiene a veces para comer, que no tiene a veces para atender la salud de sus hijos. Nada m s Seflor Presidente". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, bueno, yo quiero adelantar mi voto negativo a este proyecto, que lo deber¡a haber hecho en la reu- ni¢n de comisi¢n a la cual no pude concurrir, con lo cual tendr¡a que haber salido el despacho tambi‚n con mi firma por minor¡a. Y quiero fundamentar por qu‚ Se¤or Presidente. Porque m s all  de to- das las explicaciones que se han dado hasta el momento en cuanto al porqu‚ de este aumento salarial con una bonificaci¢n del 30% a la Subsecretaria de Vivienda, creo que hubiera sido interesante haber conocido a que se nos hubiera planteado realmente si exist¡a una po- l¡tica salarial de reconversi¢n para los empleados de la comuna de Balcarce, porque indudablemente tomado como hecho aislado me parece un poco fr gil la definici¢n de que es un monto peque¤o lo que se aumenta, que es insignificante. Me parece que es fr gil decir las actividades y cantidad de actividades que realiza un Subsecretario. Yo creo que no debe diferir mucho con el resto de los Subsecreta- rios, con las tareas que realizan el resto de los Subsecretarios y Directores de la Comuna, no debe diferir mucho con las obligaciones que tienen los distintos trabajadores ya sean del corral¢n, ya sean administrativos, sean del origen que fueren. Por eso yo creo que hubiera sido interesante haber podido debatir quiz  una pol¡tica in- tegral de aumento salarial o de correcci¢n salarial o de an lisis salarial al medio en su integridad y no analizado as¡ puntualmente. Yo entiendo que a veces las situaciones personales son complicadas y son problem ticas en cuanto a los desaf¡os que se tienen que tener desde el punto de vista econ¢mico en la actualidad, a nadie escapa esa situaci¢n, pero creo que tambi‚n tratar puntualmente un tema sin tratar el resto de la problem tica que vienen insistiendo el Sindi- cato de Obreros Municipales desde hace tiempo, donde tenemos proble- mas, donde los profesionales de carrera m‚dico hospitalaria han sido excluidos de un aumento que se le dio hace ya algunos a¤os, creo que en el a¤o 96, a todo el personal de la comuna y ha sido excluido es- pec¡ficamente el personal de carrera m‚dico hospitalaria. Creo que deber¡a haberse tratado este tema si vamos a tratar una reconsidera- ci¢n salarial en un marco amplio que haga a toda la Municipalidad, al cual creo que estar¡amos todos dispuestos a llevar adelante. Gra- cias Se¤or Presidente". Concejal Orsi: "Se¤ores Concejales, este es un hecho puntual donde una persona pide sencillamente algo que le corresponde por re alizar un trabajo. Vuelvo a insistir, es un caso puntual, ac  no tenemos que diferenciar si el trabajo lo est  ha- ciendo un funcionario de carrera o lo est  haciendo un funcionario pol¡tico, el trabajo se est  haciendo, se est  haciendo bien y exige una cantidad de horas de trabajo superiores a las que puede llegar a significar o necesitar el trabajo de cualquier otra persona. Enton- ces tratemos de simplificarlo y apuntar a lo que estrictamente es el trabajo de una persona, y el trabajo de una persona en un  rea que es fundamental, porque estamos hablando de la construcci¢n de vi- viendas, un  rea donde siempre va a faltar algo, nunca vamos a ter- minar de solucionar el problema para que todo el mundo logre tener su techo. Entonces no estamos hablando de un caso aislado, estamos hablando de un caso puntual en un  rea espec¡fica donde una persona que trabaja y que hace muy bien su trabajo est  pidiendo algo que le corresponde. Eso como hecho fundamental, y creo a partir de ah¡ que estamos transitando un camino medi tico un tanto perverso porque en realidad lo que nosotros tratamos de ver es como solucionamos los problemas adentro de una grave crisis socioecon¢mica. Dentro de esta grave crisis socioecon¢mica no podemos emparejar hacia abajo, decir solucionamos todo gastando menos o pagando menos, al contrario, en estas grandes crisis lo que se necesita es inteligencia, voluntad de trabajo, honradez en el trabajo, y yo sinceramente creo que estas cualidades que acabo de mencionar, pero, con holgura las cubre la Subsecretaria. Vuelvo a insistir, inteligencia necesaria que hay que pagarla, voluntad de trabajo que por dem s la tiene y honradez que por dem s la tiene. Entonces Se¤ores Concejales, yo lo que le pido es lo siguiente, que eval£en tambi‚n la posibilidad del premio a una persona que desarrolla este trabajo con estas cualidades, vuelvo a insistir, voluntad, inteligencia, honradez. Aquellos Concejales que est‚n de acuerdo en que esta persona en particular tiene esas cuali- dades lo votan a favor, aquellos que en £ltima instancia quieren se- guir haciendo de esto un hecho medi tico sabr n lo que hacer. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Fedeli: "Gracias Se¤or Presidente. Se¤ores Concejales, yo estoy reflexionando sobre lo que se est  di- ciendo ac  en esta Sala, en este Honorable Cuerpo. Y a modo de re- flexi¢n en voz alta digo ¨no tendr n el mismo derecho los enferme- ros, los trabajadores del corral¢n municipal, los empleados de la administraci¢n de la Municipalidad? Yo tampoco quiero que se nivele para abajo, yo lo que estoy cuestionando ac  es el momento y la fal- ta de ‚tica que este hecho lleva impl¡cito en lo que est n haciendo. Nada m s Se¤or Presidente". Concejala Gentile: "S¡, yo con un poco de humor y algo casero escuch ndolos a todos me acuerdo lo que dec¡a mi pap , gracias a Dios vive; dec¡a, porque era cuando ‚l militaba, obviamente en el justicialismo, dec¡a, los radicales son muy buenos opositores, y efectivamente son muy buenos opositores porque de un hecho digamos, no tan importante en cuanto a la relevancia que tiene lo que se ha tratado es como s¡, no s‚, se ha hecho un globo de lo que est  haciendo el Ejecutivo en cuanto a que el aumento de un 30% a una persona que trabaja de siete a catorce horas diarias fuera un pecado terrible. Por eso repito, me acuerdo de mi padre cuando dice los radicales son muy buenos opositores". Finalmente, realizada la votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Ridao, Delgado, Crotto, Gentile, Go- sende, M‚ndez Novoa, Sayago, Charafed¡n, Orsi y Monroi; y seis (6) votos negativos de los Concejales Cano, Lazzaro, Melcon, Fedeli, Co- ria y Nogueira. Se considera el asunto 14§, aprob ndoselo un nime- mente sin previo debate. Se considera el asunto 15§. Concejal Crotto: "Gracias Se¤or Presidente. No voy a ser muy extenso, creo que ya este proyecto de Comunicaci¢n, el original, mot iv¢ una amplia discusi¢n la sesi¢n anterior. Pasamos el proyecto a comisi¢n y ela- boramos este proyecto no sin antes discutirlo, por supuesto, elabo- ramos un proyecto en com£n que hemos aprobado por unanimidad y que acaba de ser le¡do por Secretar¡a, y yo en aras de la unidad que he- mos logrado en la comisi¢n no me voy a explayar, simplemente expli- car que apunta a que se realicen monitoreos en los distintos puntos de la red domiciliaria para verificar y hacer un seguimiento de la calidad del agua que llega a los domicilios. De la informaci¢n que nosotros ten¡amos constancia aqu¡ hab¡a cuatro que hab¡an dado con niveles altos, cuatro domicilios que hab¡an sido en el 96 y en el a¤o 98, dos y dos, que pedimos que en ese monitoreo que solicitamos que lo realice el ORBAS que es el Organo Regulador Bonaerense de Agua y Saneamiento para que no haya discusiones sobre la imparciali- dad de quien realiza los procedimientos y que se nos informe y que se nos tenga al tanto de cuando se van a realizar para participar, y por supuesto obtener los resultado y a partir de ah¡ actuar en con- secuencia". Concejala Melcon: "S¡, Se¤or Presidente, es verdad, el proyecto ‚ste ha tenido despacho por unanimidad de parte de los Con- cejales de las tres comisiones pero no obstante quer¡a hacer una pe- que¤a evaluaci¢n. Como responsable de este proyecto no quer¡a dejar pasar algunos aspectos que creo que fueron fundamentales y que van a ser fundamentales para seguir trabajando. Dentro de las evaluaciones una que quiero hacer respecto al proyecto es el tema de la informa- ci¢n. Respecto al tema de la informaci¢n hay dos puntos a conside- rar, por un lado la informaci¢n que quien habla ha pedido al Ejecu- tivo, que a pesar de haber insistido durante la Sesi¢n anterior han pasado quince d¡as y todav¡a no me he podido hacer de ese material. Tambi‚n otro de los aspectos que me han preocupado de la informaci¢n es que no ha llegado a este Concejo y a estas comisiones mayor in- formaci¢n que la que obraba en mi poder en aquel momento, lo que me hace pensar que realmente o la informaci¢n no est , y si no est  si- go insistiendo que el problema es grave, y si est  y no se mand¢ si- go insistiendo que a£n es m s grave porque es para pensar que alguna raz¢n debe haber para no mandarla. Eso en cuanto al tema de la in- formaci¢n. Respecto al tema de la credibilidad o no de los £ltimos an lisis, que si bien me quedaba alguna duda al respecto de los mis- mos y la sigo manteniendo, creo que esa duda ha aumentado y este va a ser tema de debate seguramente, para pr¢ximas sesiones y para se- guir trabajando que es el tema de la no vinculaci¢n del laboratorio que realiza los an lisis para Aguas de Balcarce, que si bien yo po- dr¡a presuponer que no deb¡a tener vinculaci¢n alguna parece ser que no es tan as¡ y eso ha quedado expresado en los trabajos de Comisi¢n justamente por gente que forma parte de este Bloque de Concejales. Entonces esto de la vinculaci¢n o no vinculaci¢n del laboratorio creo que va a ser un tema m s que interesante o m s que importante para trabajar en un futuro porque creo que este es el punto de par- tida de donde arrancamos. Y arrancamos mal, el laboratorio que rea- lice los an lisis de agua, no solamente en Balcarce, sino esto ocu- rre en distintos lugares debe ser un laboratorio no vinculado ni con el concedente ni con el concesionario, a ra¡z de eso por, por unani- midad es verdad, hemos logrado consensuar y pedir al ¢rgano regula- dor de la Provincia de Buenos Aires que realice los procedimientos pertinentes y lo hemos decidido as¡ porque hemos considerado que la tarea a realizar es una tarea bastante compleja. Ac  el tema no pasa por sacar un frasco de agua y llevarlo al laboratorio sino que el tema pasa por las condiciones en que se debe tomar la muestra, como debe estar funcionando en ese momento la red de distribuci¢n o los pozos de captaci¢n al momento de tomar la muestra, por eso si el ORBAS es el organism o que en este momento representa a la Provincia de Buenos Aires como ente fundamental hemos cre¡do pertinente que sea el organismo que decida cu les son los procedimientos que debe realizar. Hemos incluido a ra¡z de lo expuesto en la Sesi¢n anterior esos cuatro domicilios que hab¡an dado tan, pero tan mal, con el fin de verificar si realmente en este momento se ha corregido. Nada m s Se¤or Presidente". Realizada la votaci¢n, se aprueban un nimemente los despachos. Finalmente, siendo las 22 horas 10 minutos, habi‚ndo- se agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no exis- tiendo Concejales que descaren hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.-----------------------------